sábado, 14 de mayo de 2016

Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita
Marlene Scardamalis y Carls Bereiter
Autores del modelo: Marlene Scardamalis y Carls Bereiter
Año: 1992
tipo: Psicolingüístico 
(scardamalia.toronto university)
 Marlene Scardamalia: Scardamalia es experta mundial en el área de la innovación en la producción del conocimiento y las tecnologías aplicadas al ámbito de la educación y doctora en psicología aplicada de la Universidad de Toronto.
Actualmente dirige el Instituto para la Innovación del Conocimiento y Tecnologías (IKIT) en el Ontario Institute for Studies in Education (OISE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Toronto.




(Bereiter, toronto university)
Carl Bereiter: Carl Bereiter es un profesor de la Universidad de Toronto y un co-fundador, con 
Marlene Scardamalia, del Instituto para el Conocimiento Innovación y Tecnología (Ikit). Es 
miembro de la Academia Nacional de Educación de Estados Unidos y ha sido dos veces miembro 
del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento, más recientemente para participar 
en un estudio de las bases cognitivas de la reforma educativa. Junto con Marlene Scardamalia
desarrolló CSILE, el primer sistema en red para el aprendizaje colaborativo. 
Se analizan dos modelos de los procesos de composición escrita los cuales son: decir el conocimiento y transformar el conocimiento para captar las diferencias entre escritores expertos y novatos, una de las principales diferencia es la manera en que el conocimiento es introducido en el proceso de composición y en lo que posteriormente le sucede a ese conocimiento.
Las ciencias cognitivas se encargan de encontrar niveles de descripción que capten las diferencias entre los procesos lingüísticos para ello se utilizan términos tales como maduros e inmaduro en lugar de expertos y novatos, ya que se conforman por grupos de estudiantes próximos a graduarse o ya graduados y los de alumnos de la escuela primaria.
Primer modelo: “decir el conocimiento”
El primer modelo nos explica una manera de generar el contenido de un texto, a partir de un tópico sobre el que se ha de escribir y a partir de un género conocido.
Flower and Hayes nos enseña como la creación de un texto puede producir bajo estas circunstancias, sin la necesidad de un plan u objetivo global para elaborar las restricciones del problema o sin los procedimientos de solución característica de los procesos maduros de composición, dicho texto se genera construyendo alguna representación de lo que se le ha pedido que escriba el escritor, para así poder localizar los identificadores del tópico y del género. Estos identificadores sirven como pistas para la búsqueda en la memoria y estas pistas ponen en marcha los conceptos asociados, gracias a un proceso de activación propagadora es posible utilizar en la composición la información que existe en la memoria.
Los identificadores del género funcionan del mismo modo que los identificadores del tópico, es decir, conducen a estimulaciones de la memoria, operan en combinación con las estimulaciones de la memoria tópica para aumentar la posibilidad de que la activación propagadora produzca el contenido apropiado.
(Scardamalia y Bereiter, 1992)

Segundo modelo: “transformar el conocimiento”
Este modelo contiene al anterior como un subproceso, introduciéndolo dentro de un proceso complejo de solución de problemas.


Concebimos un espacio de problema como una entidad abstracta formada por un número de estados de conocimiento y de operaciones, siendo el efecto de las operaciones el de producir movimiento a través de este espacio, desde un estado de conocimiento hacia otro. Estos dos espacios son los de contenido y retorico. La transformación del conocimiento se produce dentro del espacio del contenido pero, para que esta se realice debe haber una interacción entre el espacio del contenido y el espacio retorico.

  (Scardamalia y Bereiter, 1992)
    
   Los dos modelos de composición desde la perspectiva psicológica
Estos dos modelos representan lo que en realidad ocurre en las mentes de los escritores inmaduros y maduros.
·                Los que escriben informan sobre el proceso de composición:
 Los procesos de composición de los niños concuerdan con el primer modelo, es decir, creen que la idea más importante es la primera que se les viene a la cabeza. Al contrario que los escritores expertos los cuales algunos  producen borradores pero luego los corrigen exhaustivamente. Otros, elaboran sus ideas por medio de conferencias y discusiones.
·                ¿Cómo llegan los modelos a la mente?:
el primer modelo no sostiene que los jóvenes no tengan objetivos o intereses al escribir, simplemente, sostiene que su sistema de ejecución carece de recursos para introducir intereses en el proceso de composición. El gran problema de los escritores novatos es el de convertir el sistema de producción del lenguaje que han de desarrollar para la conversación en un sistema capaz de funcionar automáticamente.
El segundo modelo es un conjunto de esquemas que especifiquen los elementos estructurales apropiados para los textos y algunos nodos en la memoria capaces de ser activados, sus exigencias a la capacidad de procesamiento son mínimas.

Las características de las composiciones escritas en expertos y novatos
Defectos que se observan en los escritores inmaduros
--Acerca de los textos: se divide en ciertas características
o      Coherencia tópica:
Dirigido por el primer modelo se encuentra que los textos escritos por alumnos inmaduros las frases son coherentes en el tópico simple pero que faltaban otros encadenamientos entre ideas.
o      Buena forma:
 El primer modelo predice que los textos tenderán a ajustar a los requisitos estructurales de los géneros literarios, aunque no necesariamente alcancen su objetivo.
o      Prosa basada en el escritor:
Una prosa refleja el curso del pensamiento del escritor en vez de adaptarse al curso del pensamiento del lector.
-- Acerca del tiempo necesario para comenzar a escribir:
No se establecen objetivos o planificación alguna, el tiempo para empezar deberá ser el tiempo que lleva recuperar un primer dato cuyo contenido cuadre con los requisitos del tópico y del género, los adultos muestran adaptaciones con una composición mucho mejor planificada.
--Acerca de la confección de borradores:
Se generan textos los cuales son factibles en las notas de los escritores inmaduros sean muy parecidos al propio texto.
--Acerca de la planificación:
Lo que el escritor inmaduro tiene en mente mientras escribe debe ser muy parecido a lo que aparece en la hoja mientras que los maduros tienen una actividad mucho mayor.
-- Acerca de la revisión:
 Con apoyo, los escritores inmaduros empiezan a hacer revisiones de cierta importancia.

Las representaciones mentales correspondientes a cada modelo
En los escritores inmaduros, el texto escrito parecería reflejar completamente al texto representado en la mente, mientras que los maduros corresponden a la presentación mental.
--Como se recuerda un texto:
La utilización de protocolos de recuerdo el cual es un medio indirecto para probar las hipótesis sobre las representaciones mentales de un texto
--El recuerdo del contenido:
Los adultos utilizan más palabras para recuperar lo que estaba escrito en el texto mientras que los niños no.
-- Las representaciones utilizadas:
Los escritores inmaduros muestra solo el recuerdo de palabra por palabra o la paráfrasis del material en el texto (representaciones del contenido).
Los escritores expertos generan la mayoría de las ideas del contenido respondiendo a su propias elaboraciones del problema retorico, mientras que los escritores novatos generan de sus ideas las respuestas (flower and hayes 1981).
-- Los puntos más importantes en los textos:
La representación de las ideas principales juega un papel significante en la generación de un texto, (ideas). Estos puntos principales son las proporciones centrales alrededor de las cuales se organiza el texto y que otras proposiciones intentan sustentar.
El modelo “decir el conocimiento” podría predecir que los puntos principales no jugaran un papel en los procesos de composición de los escritores inmaduros, siéndolos tópicos y los esquemas de género los que se harían cargo del trabajo de mantener la unificación del texto.
El cambio de alumno en su aproximación a la escritura de “decir el conocimiento” hacia “transformar el conocimiento”
·                La exposición a procesos de composición maduros:
Si un escritor inmaduro propone un tema de actualidad puede que los escritores maduros sean incapaces de escribir sobre dicho tema pero primero piensan en voz alta.
-- El andamiaje de los procesos maduros
-- Distintas actividades mentales de control que necesitan atención
--La interacción entre el espacio de contenido y retorico

Conclusiones
Los escritores novatos dependen para sus composiciones de que el conocimiento se encuentre ya agrupados (memoria) en formas preparadas para la presentación escrita.
Se presentaron dos modelos diferentes de las aproximaciones y revisado sus datos y borradores que sustentaron este modelo en general, se descubrió evidencia de las grandes diferencias entre las representaciones mentales de un texto que fundamentan estos modelos.
      A continuación se proporcionaran actividades para fortalecer el Modelo
----http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2404374/veo____veo.htm
----http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2404395/encuentrame.htm



Bibliografía
  
-      --  Bereiter, C; Burtis P.J; Scardamalia, M (1983, abril) . D     evelopmental diferrences in mental 
     diferrences in mental representation. Documento presentado en el congreso de American Educational
    Research Association, Montreal.
   -- Hayes, J.R y Flower, L.S (1980). Identifying the organization of writing processes. EN L.Gregg
      y E.R Stenberg (Eds), Cognitive processes in wrting (pp 3-30). Hillsdale, NJ, Erlbaum.

martes, 10 de mayo de 2016

MODELO DE FLOWER AND HAYES (COMPOSICIÓN ESCRITURAL)

MODELO DE FLOWER AND HAYES (COMPOSICIÓN ESCRITURAL)

Autores del modelo: John Hayes y Linda Flower.

Tipo de modelo: Psicolingüístico.

Principal objetivo del modelo: Describir los procesos cognitivos necesarios para la escritura desde un punto de vista integrador que una modelos cognitivos y sociales. 



Linda Flower nació el 3 de Marzo de 1944 en Wichita, Estados Unidos. Actualmente es profesora de la Universidad de Carnege Mellon. Estudió en la Universidad de Simpson y tiene un Ph.D de la Universidad de Rutgers. (Linda Flower, s.f.)


John R. Hayes es un psicólogo estadounidense egresado de la Universidad de Carnege Mellon, donde también trabajó como profesor, actualmente es profesor emérito y su trabajo está enfocado a investigar el rol del conocimiento en actividades creativas.
Algunas de sus publicaciones son: 
  • Tres problemas al enseñar habilidades generales (1985)
  • Un nuevo modelo de cognición y su efecto en la escritura. (1996)
(John Hayes - Psychology, s.f.)

A través de la siguiente gráfica se puede observar el modelo propuesto por Flower and Hayes en 1980.


Para entender este modelo, a continuación, explicaremos cada uno de los componentes:

1. PLANEACIÓN - REFLEXIÓN: 

Esta etapa comprende la generación de objetivos, la generación del contenido y la organización del contenido para desarrollar el texto, sin embargo, algunos autores

sostienen que planificar no es un proceso esencial para la escritura experta. (Cuetos Vega, F. 2012)

Los estudiosos del tema aseguran que no es la proporción del tiempo que el escritor experto emplea planificando lo que lo distingue, sino el tiempo total empleado en la tarea de escritura, el escritor crea y genera ideas durante el mismo proceso de escritura, experimentando la producción de texto como un proceso libre de descubrimiento y construcción, generando de esta manera textos más creativos; esta idea es revolucionaria ya que cambiaría los métodos de enseñanza escolar.
(Cuetos Vega, F. 2012)

2. TRANSCRIPCIÓN - PRODUCCIÓN DE TEXTO: 
Incluye procesos cognitivos que regulan la tarea de la escritura, como la ortografía, control motor y generación de texto. La memoria de trabajo y la memoria a largo plazo juegan un papel muy importante.
Flower and Hayes proponen que los procesos cognitivos están dirigidos por el esquema de tarea a realizar, es decir, los mecanismos de control o autorregulación que el sujeto desarrolla durante el acto de escribir.
A mayor conocimiento metacognitivo de los procesos relacionados con la escritura, mejor calidad de en los textos escritos, esto se ve reflejado en la productividad y en la coherencia de las composiciones. La escritura de palabras implica la recuperación de la forma ortográfica y de los grafemas que forman las palabras para finalmente, enviar programas motores que definen la secuencia, dirección, amplitud y movimientos que se deben seguir para escribir los grafemas que conformarán el texto escrito.
La generación de texto es la producción mental de un mensaje lingüístico, marcado por la
transcripción de ese mensaje a texto escrito. La longitud y la coherencia del texto suelen ser
medidas de fluidez de generación de texto más utilizadas.
(Cuetos Vega, F. 2012)

3. REVISIÓN:
Este proceso de escritura está guiado por el esquema global de la tarea de revisión, es
decir, los mecanismos de control o autorregulación que el sujeto desarrolla durante el acto de revisar el texto escrito, mientras dirige múltiples procesos cognitivos que incluyen la lectura crítica, la resolución de problemas y la producción de textos. Esta etapa de la escritura también está influenciada por los recursos de la memoria a largo plazo y la memoria de trabajo. (Cuetos Vega, F., 2012)

CONCLUSIONES:
  • Para que un escritor pueda realizar un buen texto y que sea de calidad, debe conocer y seguir 
    los procesos mencionados anteriormente ya que son de vital importancia para producir textos 
    que permitan un pensamiento crítico en el lector.
  • Para resolver un problema en el texto, el escritor debe, primero, reconocer que tal problema 
    existe, y luego tomar los pasos apropiados para corregirlo.
Para finalizar, te invitamos a realizar las actividades propuestas a continuación:

REFERENCIAS:


sábado, 2 de abril de 2016

MODELO COGNITIVO DEL LENGUAJE.

COMPONENTE ESCRITO.

Autor del modelo: Fernando Cuetos Vega.

Tipo de modelo: Psicolingüístico.

Principal objetivo del modelo: Dar a conocer cómo funciona el sistema de procesamiento lingüístico en condiciones típicas ya que este sistema nos permite comprender y producir el mensaje a través de los mecanismos de percepción y comprensión el habla y los mecanismos de producción escrita.

Fernando Cuetos Vega es un psicólogo egresado de la Universidad de La Laguna en España; realizó un doctorado en la Universidad de Oviedo, donde trabaja desde el año de 1983 como catedrático de las asignaturas de Psicología del Lenguaje y Neuropsicología Cognitiva.
Ha sido un investigador destacado en el campo de procesamiento del lenguaje, por consiguiente ha dirigido 14 proyectos de investigación financiados por organismos públicos y 15 tesis doctorales. Sus investigaciones han permitido que realice publicaciones importantes en revistas científicas indexadas a nivel internacional, además de la publicación de más de una docena de libros; sus libros más importantes son: Psicología de la Lectura, Psicología de la Escritura y Evaluación y Rehabilitación de las Afasias o Neurociencia del Lenguaje.
Cuetos Vega también creó varios test de lectura, escritura y afasias, fue Presidente de la Sociedad Española de Psicología Experimental y ha sido invitado a impartir conferencias en numerosos congresos alrededor del mundo.
Actualmente, es director de la revista científica REMA y director asociado de la revista Psicológica y de la revista Logopedia, Foniatría y Audiología; adicionalmente, es miembro del consejo editorial de un buen número de revistas más.
                                                        (Fernando Cuetos Vega, s.f.)


.

.
A continuación se relacionan mediante un gráfico los principales componentes de este modelo, posteriormente se explicará el modelo desde la palabra escrita, describiendo cada uno de sus componentes.


                                                                                          (Cuetos Vega, 2011)

LECTURA: Es un tipo especial de percepción visual, analiza los rasgos físicos como el color e intensidad de la tinta, tamaño de la letra, entre otras características e identifica los signos gráficos (grafemas), para poder reconocer las palabras. (Cuetos Vega, 2011)

ANÁLISIS VISUAL: La principal misión de este proceso es identificar las letras a partir de los signos gráficos presentes en la página, para lograrlo, la atención se centra en pequeños fragmentos del texto; nuestros ojos se detienen en el primer segmento de la primera línea y en este momento comienza el proceso de extraer la información presente en este segmento, este movimiento se conoce como movimiento saccádico.
Posteriormente, el material seleccionado se identifica como una letra mediante un sistema de reconocimiento basado en los rasgos de cada letra. Los detectores de rasgos transmiten la activación de letras y estas, a su vez activan las palabras que contengan estas letras e inhiben a las que no las tienen.  (Cuetos Vega, 2011)
(Cuetos Vega, 2011)





























                                                                



PROCESOS LÉXICOS:  

Léxico visual: Almacén de palabras escritas donde se almacenan las formas ortográficas.

Organización del léxico visual: Cada palabra tiene una representación en este almacén que recibe activación de las letras que la componen y que a su vez activa el significado presente en el sistema semántico.
La variable más influyente para la activación de las palabras son los vecinos ortográficos, es decir, el número de palabras que comparten letras con esa palabra. Por ejemplo, las palabras "caza", "cosa", "cesa" o "caso" son vecinas ortográficas de "casa".Cuantos más vecinos tenga una palabra, es más difícil su identificación.
Después de activada la palabra en el léxico visual, se activan los significados asociados a esa palabra y representado en el sistema semántico. (Cuetos Vega, 2011) 
Se puede leer en voz alta sin entender el significado porque existen otras rutas alternativas, por ejemplo, pueden pasar del léxico visual al léxico fonológico sin entrar al sistema semántico. (Cuetos Vega, 2011)
(Cuetos Vega, 2011)

LA RUTA FONOLÓGICA: Esta ruta nos permite leer cualquier palabra aunque sea desconocida, además permite la lectura comprensiva siempre que esta palabra tenga una representación en el léxico auditivo.
A través del siguiente gráfico se puede comprender esta ruta:

(Cuetos Vega, 2011)


ESCRITURA: El hecho de que algunos fonemas se puedan representar mediante diferentes grafemas (/k/ --> "k") hace que algunas palabras sólo puedan ser correctamente escritas sí se dispone de una representación mental de su forma ortográfica.
La ruta léxica se usa para las palabras de ortografía arbitraria (consultando en el almacén ortográfico) y la fonológica para las palabras desconocidas. (Cuetos Vega, 2011)

Escritura espontánea:
1. Inicia con la activación en el sistema semántico del concepto cuyo nombre queremos escribir, si se da por medio de la ruta léxica, ese concepto activa directamente la forma que queremos escribir.
2. Otra manera de realizar la escritura espontánea es activar la representación fonológica en vez de la ortográfica usando el mecanismo de conversión fonema - grafema. Sin embargo, se pueden presentar errores de ortografía ya que algunos fonemas pueden ser escritos mediante más de un grafema. 
                                                                                 (Cuetos Vega, 2011)
·    

(Cuetos Vega, 2011)

Copia: Consiste en escribir palabras que el sujeto tiene delante de su vista, lo cual supone pasar de la palabra escrita a la escritura. (Cuetos Vega, 2011)

Procesos motores: Una vez seleccionados los grafemas, se almacenan en un retén de corto plazo, el cual retiene los grafemas mientras dura el proceso de escritura, es decir, el retén grafémico.






















PRODUCCIÓN DE ORACIONES: Garret (1982) propone que la producción de oraciones se lleva a cabo durante tres estadios:
1. Planificación del mensaje que se quiere transmitir: Acceder al sistema semántico para activar los significados.
2. Construcción de la estructura de la oración: Se elige el tipo de estructura concreta que se va a emplear, se disponen palabras funcionales para construir la estructura.
3. Rellenar la estructura con palabras de contenido.
                                   (Cuetos Vega, 2011)
Este modelo se puede representar a través del siguiente gráfico:


(Cuetos Vega, 2011)

A continuación se presenta un video en el cual se muestra parte del trabajo del Doctor Fernando Cuetos Vega como director de tesis de grado con base en el tema de escritura: 

Recomendamos realizar las siguientes actividades para una apropiación de los conceptos:



REFERENCIAS:
  • Fernando Cuetos Vega. (s.f.). En Universidad de Oviedo. Recuperado el 02 de Abril del 2016. Disponible en: http://grupos.uniovi.es/web/fcuetos
  • Cuetos Vega, F. (2011). El Sistema de Procesamiento Lingüístico. En Cuetos Vega, F. Neurociencia del Lenguaje: Bases neurológicas e implicaciones clínicas. (págs. 19 - 59). España: Editorial Médica Panamericana.